viernes, 14 de junio de 2013

UN ASCENSO SUBJUDICE

Los senadores de la Comisión Segunda de la Unidad Nacional, aprobaron el ascenso del general Patiño a sabiendas de que se encuentra en investigación por el falso positivo urbano, que le costó la muerte a un joven grafitero bogotano.Con el antecedente de lo que pasó con el general Santoyo, los padres de la patria no escarmientan.

La revista Semana.com plantea en su nota sobre el caso que: Para acceder al grado, los oficiales deben tener una carrera militar intachable, es decir, sin ninguna anotación judicial. Ese requisito, sin embargo, no parece cumplirse en el caso del general Francisco Patiño.

Quien fue comandante de la Policía de Bogotá es reconocido por algunos como un uniformado intachable. No obstante, para otros, su nombre está seriamente comprometido en la investigación que busca establecer la responsabilidad del patrullero de la Policía Wilmer Antonio Alarcón, señalado de haber disparado, al parecer, contra el grafitero Diego Becerra el 19 de agosto del 2010, bajo el argumento de que el joven desenfundó un arma con el ánimo de disparar.

El general Patiño, según trascendió en su momento, contribuyó en la supuesta alteración de la escena del crimen. Un señalamiento del todo delicado que aún no ha tenido consecuencias judiciales.

En la presentación ante los senadores, el oficial aseguró no tener ninguna investigación en curso por estos hechos. Para ello, presentó una constancia del 28 de mayo del 2013, en la que la Fiscalía reconoce que no hay requerimientos judiciales en su contra.

No obstante, la verdad parece ser otra. No demoró el general en presentar ese documento cuando la propia Fiscalía dio a conocer la Resolución 02124 del 31 de mayo del 2013, en la que queda constancia que el fiscal sexto delegado ante la Corte Suprema de Justicia tendrá a cargo la investigación adelantada en contra del oficial, radicada con el número 110016000.

El documento, firmado por el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, anota: "Siendo consecuente con los criterios de priorización y el propósito de lograr mayor efectividad y eficiencia, este despacho delega la misma al fiscal sexto delegado ante la Corte Suprema el conocimiento de la noticia criminal para que adopte las disposiciones que sean necesarias y participar en las audiencias que se desarrollen en el proceso".

Camilo Romero (Polo) y Marcos Avirama (Indígenas) fueron los únicos que se opusieron al ascenso, los diez restantes después de que el director General de la Policía pidiera excusas a la familia del joven asesinado, votaron afirmativamente por el ascenso del cuestionado General, lavándose políticamente las manos, por si más tarde la investigación condena a Patiño por su supuesta participación en la alteración de las pruebas, como lo han afirmado algunos testigos ante la Fiscalía.